Natural de Villanueva de Carrizo, a 20 kilómetros de León, el joven Jorge García ha logrado en 2008 su primer éxito en el automovilismo nacional. Empezó en el año 2000 compitiendo en autocross en Castilla y León, certamen en el que en 2001 quedaría subcampeón, conquistando además el campeonato castellano-leonés de tramos de tierra. Un palmarés que García repetiría, en las mismas posiciones, dos años más. En 2004 Jorge dio el salto a los rallyes de asfalto, participando en algunas pruebas locales, para en 2006 encontrar su sitio en el Campeonato de España de Rallyes de Tierra. Ahora, dos años más tarde, ha conquistado la corona nacional de Grupo N –coches de serie- a falta de dos citas para culminar la temporada ´08 y tras haber ganado en su categoría las cinco pruebas ya celebradas.
Con el título ya conseguido, ¿cuéntanos los secretos del éxito? “Hemos ido al límite de conducción que hemos podido, pero sin correr riesgos innecesarios. Además ha resultado vital la fiabilidad del coche, perfectamente preparado por Quattro Rallye. Queda claro que las carreras hay que terminarlas y para eso hace falta un buen material, si hay fiabilidad sólo importas tú”.
¿Cuáles son tus puntos fuertes? “Me siento muy cómodo en la Tierra. El asfalto no me gusta mucho. Será porque siempre he corrido en esta categoría. El coche desliza mucho más y cuando voy de lado me siento cómodo. Además, no hay que entrenar tanto en la Tierra, y no dispongo del tiempo necesario para los entrenos de asfalto. Curiosamente, lo que más he mejorado ha sido en las notas. Desde que hace dos años compito con Enrique Velasco, copiloto profesional y también como yo Campeón de Grupo N, he tenido una gran progresión y eso ayuda mucho a ir rápido en la Tierra, sobre todo cuando sólo se hace una pasada de entrenos”.
Con el título ya conseguido, ¿cuéntanos los secretos del éxito? “Hemos ido al límite de conducción que hemos podido, pero sin correr riesgos innecesarios. Además ha resultado vital la fiabilidad del coche, perfectamente preparado por Quattro Rallye. Queda claro que las carreras hay que terminarlas y para eso hace falta un buen material, si hay fiabilidad sólo importas tú”.¿Cuáles son tus puntos fuertes? “Me siento muy cómodo en la Tierra. El asfalto no me gusta mucho. Será porque siempre he corrido en esta categoría. El coche desliza mucho más y cuando voy de lado me siento cómodo. Además, no hay que entrenar tanto en la Tierra, y no dispongo del tiempo necesario para los entrenos de asfalto. Curiosamente, lo que más he mejorado ha sido en las notas. Desde que hace dos años compito con Enrique Velasco, copiloto profesional y también como yo Campeón de Grupo N, he tenido una gran progresión y eso ayuda mucho a ir rápido en la Tierra, sobre todo cuando sólo se hace una pasada de entrenos”.
Coronado en Grupo N, ¿te planteas correr con coches más potentes de Grupo A? “Efectivamente las dos pruebas que faltan en 2008 del Campeonato de España las haré con un Mitsubishi de Grupo A. Veremos qué sale, cómo me adapto y hasta dónde soy capaz de llegar. La competencia arriba es muy grande, con pilotos de alto nivel, pero intentaré medirme con ellos de tú a tú”.
¿Qué tipo de rallyes te gustan más? “En general me siento más a gusto en los espacios rápidos y de velocidad. Debo progresar más mi conducción en las zonas lentas y ratoneras, intentando que el coche traccione más. Pero me siento a gusto sobre cualquier superficie. Este año me han gustado todas las carreras, tremendamente variadas. De quedarme con alguna sería con la de Navalcarnero, en Madrid, más que nada porque con tanta agua y barro resultó muy complicada pero a la vez muy divertida. Había sitios donde podías ganar mucho pero a la vez perder muchísimo más tiempo y acabarlo era todo un reto. Algo similar al rallye de Gujiuelo, también con barro. Lanzarote ha sido precioso, por el entorno y el suelo de grava, y Pozoblanco me sorprendió porque tenía tramos espectaculares. Un gran año el calendario de 2008”. 

¿Te agrada que lleguen el Campeonato de España de Rallyes de Tierra a León? “Por supuesto. Es un orgullo correr en casa. Me hace mucha ilusión competir con el apoyo de la afición y de mi gente. El automovilismo leonés no da muchos Campeones de España así que es una buena oportunidad para celebrarlo todos. Vendrán a verme mis familiares, amigos, aficionados... lo que me encanta aunque también supone más presión y responsabilidad. Todos animarán esperando de mí un buen resultado. Estoy obligado a rodar delante y eso resulta complicado. Daremos todo lo que tenemos para estar arriba. Espero liarla un poco”. 
¿Por qué merece la pena ir a este rallye de Villaquilambre? “León es una zona extraordinaria con un gran ambiente, con gente afable y sencilla, con la que resulta fácil sentirse cómodo. La capital merece la pena visitarla y cualquiera de sus poblaciones, como Villaquilambre, disfrutando siempre de buena comida y bebida. Y para los rallyes de Tierra resulta ideal porque tiene buenos espacios para competir. No hay igual, León la mejor carrera del año, sin duda”. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario