
Está ante su cuarto Dakar en coches y todos los ha logrado terminar, algo que no ocurrió en motos, categoría en la que sólo llegó como vencedor en 2004. Su mejor posición fue la tercera plaza de 2006. ¿Preparado para el asalto a la victoria?
Estoy preparado para todo, pero hablar de victoria es algo muy serio. Creo que para ganar necesito más experiencia todavía en arena y hierba de camello. Siento que aprendo con rapidez, pero es difícil practicar sobre ese tipo de terrenos durante el año y desafortunadamente mi carrera en Dubai fue más corta de lo deseado otra vez.
Usted llegó a la categoría de coches con la experiencia de la navegación de su etapa de motos, pero le faltaba coger nivel de pilotaje. ¿Cuánto ha mejorado desde su primer Dakar en el aspecto técnico?
He mejorado notablemente en términos de velocidad, aunque es cierto que hace dos años logré subir al podio en la tercera posición, debo mantener los pies en el suelo. El éxito nunca viene de la noche a la mañana, ni para Stephane Peterhansel, Luc Alphand o Hiroshi Masuoka, mis otros compañeros de equipo que ya han ganado el Dakar en coches.
¿Hasta dónde puede llegar?
Me siento capaz de mantenerme en el grupo de cabeza y daré lo mejor de mí para aprovechar la oportunidad que se presenta, pero sé que no será fácil. A pesar de todo, en el Dakar nunca se sabe lo que puede pasar.
En cuanto a los rivales, ¿quién le preocupa más?
Los BMW demostraron ir muy rápido en Dubai, pero quizá el más peligroso sea Giniel De Villiers dentro del equipo Volkswagen. Carlos Sainz también es capaz de todo, sin duda su capacidad de pilotaje está fuera de toda duda, pero posiblemente aún le puede faltar algo de la experiencia que sí tiene el surafricano.
Mitsubishi este año tiene a favor muchas etapas en el desierto mauritano y en contra las limitaciones técnicas para los coches de gasolina.
Sí, estar tantos días en Mauritania en cierto modo nos beneficia, porque siempre hemos ido muy bien en la arena, cuanto más duro sea mejor para nosotros, pero tendremos menos velocidad porque este año hay unos cambios en el reglamento en cuanto a la caja de cambios de cinco velocidades y una brida menor que no nos beneficia.
¿Cuál es el secreto de Mitsubishi para tanto triunfo?
Una de las mayores fortalezas de Mitsubishi reside en ser un auténtico equipo. No me refiero sólo a los pilotos, incluyo a todos. No es suficiente ser un buen piloto, es vital contar con ingenieros de talento, diseñadores, expertos y personas motivadas que trabajan y reparan el coche por la noche después de cada etapa.
Será su segundo año con su copiloto Lucas Cruz y eso se tiene que notar para bien...
Sí, es una ventaja a mi favor que éste sea mi segundo Dakar con Lucas Cruz como copiloto. No fue fácil tampoco para él ocupar este puesto en 2007, y en cierta forma hemos crecido y mejorado juntos este año. Él ha recibido mucha ayuda por parte de los otros copilotos.
Estoy preparado para todo, pero hablar de victoria es algo muy serio. Creo que para ganar necesito más experiencia todavía en arena y hierba de camello. Siento que aprendo con rapidez, pero es difícil practicar sobre ese tipo de terrenos durante el año y desafortunadamente mi carrera en Dubai fue más corta de lo deseado otra vez.
Usted llegó a la categoría de coches con la experiencia de la navegación de su etapa de motos, pero le faltaba coger nivel de pilotaje. ¿Cuánto ha mejorado desde su primer Dakar en el aspecto técnico?
He mejorado notablemente en términos de velocidad, aunque es cierto que hace dos años logré subir al podio en la tercera posición, debo mantener los pies en el suelo. El éxito nunca viene de la noche a la mañana, ni para Stephane Peterhansel, Luc Alphand o Hiroshi Masuoka, mis otros compañeros de equipo que ya han ganado el Dakar en coches.
¿Hasta dónde puede llegar?
Me siento capaz de mantenerme en el grupo de cabeza y daré lo mejor de mí para aprovechar la oportunidad que se presenta, pero sé que no será fácil. A pesar de todo, en el Dakar nunca se sabe lo que puede pasar.
En cuanto a los rivales, ¿quién le preocupa más?
Los BMW demostraron ir muy rápido en Dubai, pero quizá el más peligroso sea Giniel De Villiers dentro del equipo Volkswagen. Carlos Sainz también es capaz de todo, sin duda su capacidad de pilotaje está fuera de toda duda, pero posiblemente aún le puede faltar algo de la experiencia que sí tiene el surafricano.

Sí, estar tantos días en Mauritania en cierto modo nos beneficia, porque siempre hemos ido muy bien en la arena, cuanto más duro sea mejor para nosotros, pero tendremos menos velocidad porque este año hay unos cambios en el reglamento en cuanto a la caja de cambios de cinco velocidades y una brida menor que no nos beneficia.
¿Cuál es el secreto de Mitsubishi para tanto triunfo?
Una de las mayores fortalezas de Mitsubishi reside en ser un auténtico equipo. No me refiero sólo a los pilotos, incluyo a todos. No es suficiente ser un buen piloto, es vital contar con ingenieros de talento, diseñadores, expertos y personas motivadas que trabajan y reparan el coche por la noche después de cada etapa.
Será su segundo año con su copiloto Lucas Cruz y eso se tiene que notar para bien...
Sí, es una ventaja a mi favor que éste sea mi segundo Dakar con Lucas Cruz como copiloto. No fue fácil tampoco para él ocupar este puesto en 2007, y en cierta forma hemos crecido y mejorado juntos este año. Él ha recibido mucha ayuda por parte de los otros copilotos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario