Su impresionante palmarés convierte al Mitsubishi Montero en el gran rival a batir ante el inminente inicio del Dakar 2008. Las distintas evoluciones de este impresionante vehículo han ganado las últimas siete ediciones de la gran prueba africana, y la marca japonesa ha trabajado todo el año ante el empuje de los que parecen ser los dos principales outsiders de este año: Volkswagen y BMW.
El peso del desarrollo del coche durante 2007 ha vuelto a recaer en los pilotos y cuerpo técnico del Repsol Mitsubishi Ralliart, el equipo ganador de las últimas temporadas. El vehículo no es nuevo. Se trata de una evolución respecto al del año pasado al que ha habido que poner al día, sobre todo por la nueva reglamentación. La mayor novedad se refiere a la transmisión, ya que se obliga a usar un cambio de cinco velocidades en lugar de las seis que utilizaban hasta ahora. En Mitsubishi temían el impacto que las nuevas relaciones podían tener en el motor, pero las pruebas les han demostrado que el propulsor ha reaccionado bien.
Las mejoras no se han limitado a cumplir con la nueva reglamentación. La distribución de pesos y el trabajo con las prestaciones de la suspensión han sido otros dos puntos básicos en el desarrollo del Montero MPR13. También se ha reforzado el sistema de tracción y la refrigeración, todo con el objetivo de hacerlo un coche más fácil de conducir y que minimice la tensión que soportan los pilotos.
Estas mejoras han sido testadas tras más de 7.000 kilómetros de pruebas en Marruecos, en donde se han visitado todos los tipos de terrenos que se dan en el Dakar. Según Thierry Viardot, director técnico de Mitsubishi, "al Montero le queda ya muy poco margen de evolución. Hemos logrado que potencia y fiabilidad sean sus principales características". El resultado del Dakar 2008 condicionará el futuro de este coche y de su adaptación a una mecánica diésel.
El peso del desarrollo del coche durante 2007 ha vuelto a recaer en los pilotos y cuerpo técnico del Repsol Mitsubishi Ralliart, el equipo ganador de las últimas temporadas. El vehículo no es nuevo. Se trata de una evolución respecto al del año pasado al que ha habido que poner al día, sobre todo por la nueva reglamentación. La mayor novedad se refiere a la transmisión, ya que se obliga a usar un cambio de cinco velocidades en lugar de las seis que utilizaban hasta ahora. En Mitsubishi temían el impacto que las nuevas relaciones podían tener en el motor, pero las pruebas les han demostrado que el propulsor ha reaccionado bien.

Las mejoras no se han limitado a cumplir con la nueva reglamentación. La distribución de pesos y el trabajo con las prestaciones de la suspensión han sido otros dos puntos básicos en el desarrollo del Montero MPR13. También se ha reforzado el sistema de tracción y la refrigeración, todo con el objetivo de hacerlo un coche más fácil de conducir y que minimice la tensión que soportan los pilotos.
Estas mejoras han sido testadas tras más de 7.000 kilómetros de pruebas en Marruecos, en donde se han visitado todos los tipos de terrenos que se dan en el Dakar. Según Thierry Viardot, director técnico de Mitsubishi, "al Montero le queda ya muy poco margen de evolución. Hemos logrado que potencia y fiabilidad sean sus principales características". El resultado del Dakar 2008 condicionará el futuro de este coche y de su adaptación a una mecánica diésel.
Ficha técnica
DIMENSIONES. Longitud: 4.195 mm. Anchura: 1.990. Batalla: 2.775 mm.
MOTOR. Número de cilindros: 6. Potencia: 270 CV a 5.500 rpm. Cilindrada: 3.997cc. Tracción: 4x4 permanente. Cambio: Secuencial 5 marchas.
FRENOS. Delanteros: Discos ventilados. Traseros: Discos ventilados
SUSPENSIONES. Independientes. Doble trapecio con muelle helicoidal
PESO. Total: 1.825 kilos
CHASIS. Estructura multitubular de acero aeronáutico.
Los pilotos
L. Alphand. Francia. 42 años. 9 participaciones. El antiguo campeón de esquí, doce victorias en la Copa del Mundo, ganó la edición de 2006 y tiene dos subcampeonatos.
Nani Roma. España. 35 años. 13 participaciones. El primer español que llegó como vencedor a Dakar en moto afronta su cuarta aventura en coches. Espera repetir el podio de 2006.
H. Masuoka. Japón. 47 años. 17 participaciones. Todo un veterano. El nipón ha ganado el Dakar en 2002 y 2003. Debe ser el cuarto en discordia, pero sin perderle de vista.
S. Peterhansel. Francia. 42 años. 16 participaciones. El piloto más laureado de la historia del Dakar, con nueve victorias absolutas, seis en moto y tres en coche. Será el gran rival a batir también en 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario