miércoles, 30 de abril de 2008

30º Rallye Cantabria infinita:100 inscritos a falta de 7 días para el cierre

Cuando todavía quedan siete días para que finalice el plazo de inscripción en la trigésima edición del Rallye Cantabria Infinita, son ya cien los equipos que han confirmado su participación en la tercera prueba del Nacional de Rallyes que se celebrará en Cantabria el próximo 17 de mayo.
El comité organizador tiene una sensación agri-dulce, ya que por un lado se encuentra satisfecho de la aceptación que esta prueba tiene entre los pilotos, pero por otro lado es consciente que alguno de los pilotos no puedan tomar la salida, al estar limitada la participación a 100 equipos. Se confirma la salida del excampeón Albert Hevia con un Evo 9 de RMC, quedando en el aire la participación del canario Luis Monzón con el 207 S2000 semi-oficial.

Resumen del Rally de Jordania 2008

De mano de nuestro amigo Fernischumi, de nuevo nos llega la última edición del resumen WRC. Esta vez se trata del Rally de Jordania que se celebro este fin de semana, la primera prueba del mundial de rallys este territorio y en el Oriente Medio. Un rally dominado en su principio por el cantabro Dani sordo, Loeb se vio implicado en un choque frontal con el zimbabuense Conrad Rautenbach (Citroën C4 y compañero de equipo) cuando iva lider y que finalmente se lo llevo Hirvonen.


Fuente : RacingPasion

Skoda Motorsport y Kopecky adelante con el desarrollo del S2000

El equipo perteneciente al grupo automovilístico VAG, Skoda Motorsport, parece que no solo mantiene si no que esta realizando ambiciosos test con unidades del Skoda Fabia S2000 que ha sufrido varias evoluciones en relación a su configuración inicial. Como colaboradores cuentan con la empresa francesa Oreca, no se sabe aún en que aspectos, debido al gran secretismo con los que se están realizando las pruebas.
El piloto al servicio de la marca checa en los test volvió a ser Jan Kopecky, que parece beneficiado de la comparación directa con Abarth Punto S2000 y Peugeot 207 S2000 los cuales a podio probar en competición.Apesar de algunos atrasos en el calendario, Skoda espera tener las acreditaciones necesarias para tener su flamante estreno en el Rally de Bohemia.

Luis Vilariño competirá en el "Trofeo Caixanova"

Repitiendo su participación del año pasado, aunque esta vez a bordo de un vehículo más competitivo al tener 4 ruedas motrices, Luis Vilariño vuelve a apostar por la gran oportunidad publicitaria que supone el "Trofeo Caixanova", una prueba contrarreloj que se disputa en un circuito en forma de 8, y que por segundo año se organiza como actividad promocional del Salón del Automóvil de Vigo. La organización, a cargo de la empresa "Eventos del Motor", ha vuelto a asegurarse la retransmisión en directo de la prueba (que se celebrará el día 3 de mayo, a partir de las 18h30) a cargo de la TVG (que incluso retransmitirá también las mangas clasificatorias matutinas en su canal internacional, sintonizable por TDT) y apuesta por consolidarla, trayendo este año como gran reclamo la presencia de Juha Kankkunen (cuatro veces Campeón del Mundo de Rallyes, y ganador del Paris Dakar), Armindo Araujo (piloto portugués que actualmente compite de forma oficial para la firma Mitsubishi en el Mundial) o Dani Solá (uno de los mejores pilotos españoles, en cuyo palmarés incluso luce un título de Campeón del Mundo Junior). Frente a todos ellos se medirá Luis Vilariño a bordo de su Fiat Grande Punto Super 2000: "Espero hacer un buen papel. Se trata de una prueba en la que no se hacen muchos kilómetros, aunque exigente con pilotos y mecánicas ya que se compite en un circuito indoor de superficie deslizante, donde los diferenciales trabajan al máximo en busca de la motricidad. Lo más interesante es sin duda su importante repercusión mediática y publicitaria, circunstancia que un año más nos ha motivado a participar en ella."
Alberto Meira será la gran apuesta viguesa en el "Racingshow Caixanova"
"Es una magnífica oportunidad de cara a nuestros patrocinadores"- comenta Meira, que hace escasos días tuvo la oportunidad de sentar a su derecha al propio Abel Caballero, Alcalde de Vigo, durante la inauguración del Salón del Automóvil. Meira será sin duda la más representativa figura de la ciudad olívica en esta competición, en cuyo cartel incluso destaca la presencia del popular Mitsubishi amarillo de Fincasa y Matador: "Ese detalle, así como la oportunidad de competir contra Kankkunen, es un honor y una motivación. Sueño con repetir a victoria del año pasado." El vigués estará además presente el domingo en el Trofeo Luso Galaico que se celebra en el "Racingshow Caixanova", formando parte de una selección de pilotos gallegos que se enfrentará a homólogos portugueses, tods ellos a bordo de vehículos idénticos, que según ha avanzado la organización serán unos Caterham Super Seven.

Monterde mantiene la 7ª plaza en la genera


El español José Luis Monterde y su copiloto, el belga Jean Marie Lurquin, con el Buggy Schlesser del equipo Tecnocastellón, mantienen la séptima plaza de la clasificación general provisional del Rallye de Túnez, después de finalizar en tercera posición la quinta etapa de esta primera cita de la Copa del Mundo de la especialidad, que se ha disputado hoy sobre un bucle de 426 kilómetros con salida y llegada en el oasis de Idri, que incluyó una larga especial de 359 kilómetros. El piloto castellonense no ha tenido hoy problemas importantes, lo que le ha permitido reducir distancias con respecto a casi todos los rivales que le preceden en la clasificación general. Sobre una especial muy rápida y bastante menos complicada de lo que se preveía, Monterde marcó un buen ritmo desde el principio, a pesar de que la navegación fue difícil en algunos momentos del día. “Ha sido una etapa muy rápida”, señaló Monterde. “Quizá no tanto como la de ayer, pero más de lo que pensábamos. Y la arena no ha sido muy difícil, apenas hemos tenido que abordar tres o cuatro zonas de dunas que no plantearon demasiados problemas. Salir hoy delante era un poco menos interesante, porque no tienes las referencias que te van dejando los de delante y eso, en un día como el de hoy, con mucha navegación y zonas bastante confusas, siempre te corta el ritmo si quieres asegurar el tiro”. Monterde y Lurquin mantienen la séptima plaza de la general, aunque han reducido de forma sensible las diferencias con sus predecesores. “La lucha entre los siete primeros se ha estrechado bastante después de esta quinta etapa”, señaló el castellonense.
“Terranova ha afianzado su liderazgo pero casi todos los demás han perdido algo de tiempo. Nosotros hemos conseguido restarle casi 11 minutos a Lavieille, unos 9 minutos a Errandonea, ocho a Vigouroux y cerca de 29 a nuestro compañero de equipo, Dominique Housieaux, pero seguimos dependiendo de los errores que puedan cometer los demás para mejorar nuestra situación. A ver si las cosas continúan por esta línea, no cometemos errores y seguimos arañando un poco de tiempo cada día.
Mañana puede ser un día importante, porque esta noche las asistencias están prohibidas y quizá alguno pague mañana los excesos que pueda haber asumido hoy”. El argentino Orlando Terranova (BMW) se ha anotado la victoria de etapa, por delante del polaco Krzysztof Holowczyc (Nissan) y el propio José Luis Monterde.

martes, 29 de abril de 2008

El renacimiento llega con los Súper2000

La nueva normativa técnica que entrará en vigor en 2011 debe servir para favorecer el retorno de los fabricantes a los tramos y darle mayor vida al Campeonato del Mundo
El Mundial de rallys pasa por un momento bajo. La pasada temporada tan sólo había tres marcas, Citroën, Ford y Subaru, implicadas y la llegada de una nueva este año, Suzuki, no ha servido para mejorar mucho. Pero por fin se atisba un renacimiento con las normativas de reducción de pruebas por año y la nueva categoría estrella, los Súper 2.000, que entrará en vigor en 2011.

La historia de la especialidad ha estado marcada por los cambios de reglamentación técnica que buscaban la llegada de nuevos fabricantes. Tras las primeras épocas con vehículos muy minoritarios, como el Lancia Stratos o el Alpine Renault, se crearon los Grupo B, auténticos Fórmula 1 de los tramos, cuya ventaja era que resultaba muy fácil a una marca sacarlos a la serie porque sólo se exigían 200 unidades fabricadas para su homologación.
Pero su peligrosidad, con varios accidentes mortales en 1986, obligó a buscar vehículos mucho menos peligrosos y espectaculares, los Grupo A. Pero en este caso había pocas marcas capaces de fabricar en serie 5.000 unidades de un modelo difícil de vender, por lo que se buscó la salida con los 'World rally car'. La verdad es que con ellos se alcanzó uno de los mejores momentos, con siete marcas implicadas oficialmente. El problema fue que la llegada de la electrónica llevó a un coche que valía sin ella 300.000 euros a valer el triple, y además se elevó el calendario a dieciséis pruebas, por lo que de nuevo hubo desbandada entre las marcas por el aumento de costes.

Ahora se va hacia los Súper 2.000, una categoría que ya triunfa en el Intercontinental Rally Challenge (IRC) y los campeonatos nacionales por sus reducidos costes, al que se va a aumentar su competitividad con la inclusión de un turbo y un alerón. Además, esto permitirá que los vehículos del Mundial puedan adaptarse a cualquier otro certamen sólo con quitarles esos dos elementos, algo que no ocurre en la actualidad con los WRC.
Por el momento Peugeot, Fiat, MG y Volkswagen ya tienen un coche de esta categoría, y además este año debutarán el Skoda y el Suzuki. Pero también las marcas protagonistas del Mundial actual, Citroën, Ford y Subaru, están proyectando ya sus modelos Súper 2.000. Otros constructores como Mitsubishi, Hyundai u Honda la miran con buenos ojos, por lo que muy posiblemente podría alcanzar la decena de equipos oficiales.

Jugadores del RC Deportivo apoyan a un equipo de rallyes coruñés

No solemos hacer incursiones del deporte rey en nuestras entradas, pero esta ocasion digamos que es especial, ya que el próximo miércoles 30 de abril a partir de las 20:30 horas, los coruñeses Jesús Pereira e Iago Villar, que están compitiendo esta temporada en el Campeonato Gallegod e Rallyes, realizarán un acto promocional con su vehículo en el Restaurante “El Remanso”,situado en Perillo (Oleiros) , y al cual quieren invitar a los medios de prensa. El acto estará apadrinado por jugadores del Real Club Deportivo de La Coruña como Juan Rodríguez, Andrés Guardado, Ángel Lafita y Cristian Hidalgo. Nos felicitamos por esta inciativa, ya que cualquier apoyo a nuestro deporte es poco.

El accidente de Loeb en el Rally de Jordania

Este último fin de semana en el WRC Rally de Jordania el multicampeón Sébastien Loeb (C4 WRC), sufrió un aparatoso accidente en una zona de enlace del Rally cuando era el líder de la prueba. Loeb se vio implicado en un choque frontal con el zimbabuense Conrad Rautenbach (Citroën C4 y compañero de equipo) después de disputar el tramo 11, tercero del día. Tras el impacto, en el que ninguna de las tripulaciones sufrio daños personales, tanto Loeb como Rautenbach han abandonado.
Si bien ni pilotos ni copilotos han sufrido daño alguno, sí que han sido importantes los daños que han sufrido ambos Citroën C4.

Mitsubishi Lancer Evo X, se apunta la primera victória

Fumio Nutahara ofreció la primera victoria con el nuevo Mitsubishi Lancer Evo X, fue el más rápido de una prueba del Campeonato Nacional de Rallys de Asfalto Japonés, el Kuma Kogen Rally. Se puso en el tramo con especificaciones "standard", pues este vehiculo le queda un largo camino por recorrer en su evolución.
En opiniones de Nutahara las ventajas con muchas; "El sistema de suspensiones es muy bueno, mucho mejor que la versión IX. Para ser de asfalto esta prueba tiene muchos resaltos, en teoría un suelo complicado para guiar el vehiculo y más siendo nuevo. Da mucha seguridad en sus trazadas y el motor responde sin problemas, el único fallo es que esta ultima edición del Lancer tiene 100 kg más que el anterior."
Deseosos de verlo corriendo por nuestras carreteras nos conformamos con las impresiones desde el otro lado del planeta.

Ari Vatanen una vida de campeón


Ante el reciente 56 aniversario del campeón finlandes hagamos un poco de historia . Ari Pieti Uolevi Vatanen , su nombre real, nacio hace 56 años en la ciudad de Espoo, en la región metropolitana de Helsinki, pero creció en la zona rural de Tuupovaara en el este de Finlandia.

En 1970, participó en su primera carrera profesional de rally y llegó a ser campeón del mundial en 1981 con la marca Ford. Ganó el rally París-Dakar cuatro veces con la marca Peugeot y la dirección técnica de Jean Todt en 1987, 1989, 1990 y 1991. Ganó la Baja-España-Aragón en 3 ocasiones(1988,1990 y 1996). Actualmente esta dedicado a su carrera politica en representación de finlandia en el Parlamento europeo. Aunque todos le recordaremos por sus participaciones en el Pikes Peak con el Peugeot 405 T16.


lunes, 28 de abril de 2008

Armindo Araujo estrenara un evo X gr.N en el PWRC

En el Salón internacional del Automóvil de Portugal se ha presentado recientemente el coche con el que Armando Araujo hará su debut próximamente en el mundial de Producción de este año. El coche del portugués no es otro que el nuevo Mitsubishi Lancer Evo X Grupo N, un coche preparado por Ralliart para ser un coche campeón.
Uno de los coches a los que deberá plantar cara es el Subaru Impreza N14 que ya ha comenzado a correr este año en el Mundial y además con muy buenos resultados. Así pues la otra marca japonesa intentara con su nueva bomba plantarle cara al Impreza y a los S2000 que participen en las futuras pruebas del mundial. La fecha de debut todavía no se conoce.

Fuente : RacingPasion

Monterde sube al séptimo puesto en coches en el Rally de Túnez

El español José Luis Monterde (buggy Schlesser) se ha situado en la séptima plaza de la clasificación general de coches del Rally de Túnez, tras acabar en cuarta posición la cuarta etapa, disputada hoy entre Al Qaryat e Idri, con 623 kilómetros de recorrido total y una larga especial de 459.
Aunque partía desde muy atrás, el castellonense pudo adelantar con relativa facilidad a los pilotos más lentos que salieron por delante y marcar así un ritmo rápido que le llevó a situarse regularmente entre los tres primeros al paso cada uno de los dos CP de la jornada.
Al final, una pequeña enganchada en una duna y la falta de gasolina en los últimos kilómetros le retrasaron hasta la cuarta posición en la meta de Idri, informa 'Action Press'.
Con este resultado, Monterde asciende una nueva posición en la general, en la que ya es séptimo, aunque a más de 57 minutos de la cabeza.
El francés y compañero de equipo de Monterde, Dominique Housieaux (Buggy Schlesser), ha ganado la etapa de hoy, por delante del argentino Orlando Terranova (BMW) y el también galo Eric Vigouroux (Chevrolet). El propio Terranova se ha situado se ha convertido en el nuevo líder del rally, por delante de Housieaux y a Vigouroux. Los hermanos Hernández, José María y Fernando (ambos con Mitsubishi), acabaron hoy en los puestos vigésimo primero y vigésimo segundos, aunque cedieron de golpes más de dos horas. Están situados, respectivamente, en los puestos decimosexto y decimoquinto de la general.

Carlos Sainz:"El Centroeuropa no se parecía a un rally"

Son las siete y media de la tarde en Tihany, una pequeña península que se asoma al interior del Lago Balaton. Carlos Sainz aparece en el hotel donde se ha convocado la cena de gala con el brillo de las estrellas del deporte. Todos le felicitan y el madrileño atiende con amabilidad. Ha ganado y está feliz, lleva la victoria en la cara, el único consuelo de los campeones.
¿Qué significa para usted ganar en la primera prueba de las Dakar Series?Es importante porque es un paso adelante en esta especialidad, además después del día que perdí tanto tiempo y lo que sucedió con el copiloto de Masuoka, Pascal Maimon, creo que ya se empezó en España con comentarios que no me gustan, aunque no he estado allí. Realmente yo siempre creía en mis posibilidades, en la remontada, y lo hemos conseguido. Es algo importante para Volkswagen y para mí personalmente, además en una dura batalla con Peterhansel y los Mitsubishi.
Después de la remontada, llegó la igualdad, sobre todo el penúltimo día, pero después ha ganado con más de dos minutos sobre el francés.Sí, parece que Peterhansel cometió un pequeño error y perdió un tiempo importante. Después ya la cosa ha estado mejor, pero la lucha ha sido buena, muy interesante y, como ya dije, podía haber pasado cualquier cosa.
Después de ese fallo de Peterhansel, usted bajó el ritmo para conservar.No, no, eso no se puede hacer. Siempre he ido deprisa para ganar, así debe ser.
Se ha hablado mucho de las características del terreno. Lo cierto es que tras la dureza de Rumania este terreno húngaro se adaptaba más a su estilo de pilotaje de rallys.Me he sentido cómodo, sobre todo con el coche que ha ido muy bien, pero desde luego quien compare esto con un rally del Mundial, con los sitios por los que iba con el WRC, es que no ha ido nunca por esos sitios, esto no se parece en nada a aquello. Lo de Rumanía fue increíble, más que un raid parecía el Camel Trophy como decía Marc Coma, era hacer trial con el coche.
Hablando del coche, ¿el suyo ya está a la altura de los Mitsubishi?Desde luego hemos mejorado mucho, el coche está yendo muy bien y salvo el problema con el cambio su comportamiento ha sido muy bueno. Pero ellos siguen siendo un gran equipo y desde luego las cosas están muy igualadas.
Ha dicho en múltiples ocasiones que aún no sabe si irá o no al próximo Dakar. Dicen que se deja querer por Mitsubishi.No, no, es una tontería decir eso. Estoy muy contento con Volkswagen, el equipo ha dado un salto de calidad. Lo que digo es que yo quiero ir al próximo Dakar, pero hasta que Volkswagen no confirme si va o no, no puedo decir lo que haré yo. Estoy muy contento con el equipo y me gustaría ir a Suramérica con Volkswagen.
¿Participará en el Rally Dos Sertoes de Brasil?En principio no. El equipo sí irá, pero yo aún no lo sé, estoy pendiente de que me lo comunique mi marca.

Gorka Apalanza se lleva el Rallysprint de Ñañarri en el estrenö del 206wrc de Zapirain


Gorka Apalanza y Aitzol Apalantza eran los vencedores en la tarde de ayer en el Rallysprint de Ñañarri, cita puntuable para el Campeonato Vasco de Rallysprint 2008.Apalantza marcaba un ritmo rapidísimo inalcanzable en toda la jornada, sacando en la primera pasada unos 17 segundos a Xabier Lujua, 18 a Zapirain y 25 a Santi Artetxe.Tras las 3 pasadas Apalanza había acumulado 16 minutos y 18 segundos adjudicándose la prueba con una grandisima autoridada a bordo del Subaru Impreza WRC, tras el a 52 segundos en segunda posición Joseba Zapirain que estrenaba el 206 WRC ex Zurita cuajando una gran actuación y haciéndose todavía a su nuevo coche, y completando el podium Santi Artetxe con el Peugeot 307 WRC a mas de 1 minuto de la cabeza, que se beneficiaba de la exclusión de Xabier Lujua tras ser ayudado por los aficionados al calársele el coche.Increíble la actuación de Iñigo Alustiza que finalizaba cuarto con el BMW M3 marcando cronos cerca de los WRC, y quinto era Joxe Labaka con el Evo V.En la Junior la victoria era para Iban Ruiperez con el Saxo VTS, por delante de Muñoz y Juez.Destacar la labor organizativa de la Escuderia Sardara que realizo una prueba perfecta.
Fuente : JR-RALLYE.NET

El proceso de selección del BF Goodrich Drivers Team en España

Con motivo de la celebración del Rally Principe de Asturias, puntuable para el IRC 2008, BF Goodrich Drivers Team darán la oportunidad de correr con un Peugeot 207 S2000 a un piloto español de forma totalmente gratuita.
El proceso de selección será el siguiente:

A finales de junio se abrirá el plazo de inscripción que durará un mes.
La solicitud de candidatura se deberá realizar a la RFEDA.
La RFEDA seleccionará entre 5 y 10 pilotos candidatos. BF Goodrich y Kronos Racing escogerán a 3 finalistas de esa lista.
A mediados de agosto la prensa especializada seleccionará al piloto de entre los 3 finalistas.
A finales de agosto, se realizará una jornada de tests con el piloto, el coche y la presencia de la prensa especializada.

Fuente : Rallyes.net

Luis Monzón(207S2000) no estara en el Rally Cantabria Infinita

La llegada tarde del nuevo motor del Peugeot 207 Super 2000, hará que no pueda estar en la tercera cita del Campeonato de España de Rallys de Asfalto.
Tras intentarlo hasta el último momento, el motor del Peugeot 207 Súper 2000, del equipo compuesto por Luis Monzón y José Carlos Déniz, no podrá estar a tiempo para poder tomar la salida de la tercera cita del Campeonato de España de Rallys de Asfalto. El 30º Rally de Cantabria, a celebrar los días 16 y 17 de mayo, no podrá contar con el equipo grancanario, y Luis Monzón comentaba: “El motor del Peugeot tenía que revisarse después del Rally de Canarias y cuando ya estaba allí nos han dicho que no podría estar para las fechas que pedimos. Es algo que no teníamos previsto, pero no hay problemas, ya que para el Campeonato de Pilotos puntúan 7 de los 11 rallys puntuables”.
Fuente : Canarias RF

domingo, 27 de abril de 2008

Un Trofeo con Fiat 500 100HP

Los preparadores portugueses de Kimso Sport con Joaquim Soares a la cabeza, que cuentan con experiencia en el desarrollo de los Suzuki Swift que corren en España, están trabajando en un proyecto con el Fiat 500 100HP para desarrollar una versión de rallye de cara a un Trofeo Ibérico. La mayor característica de este Trofeo es el bajo coste, con un calendario que se compone de carreras del campeonato portugués de rallyes del regional gallego. Los FIAT 500 unos frenos y suspensiones mejorados, autoblocante y grupo corto. En una posterior evolución se mejorará el motor que en un principio será el de serie. El precio final del coche se estima aproximadamente en 18.700 euros. La primera unidad se espera que esté terminada a mediados de junio comenzando desde entonces un completo programa de tests en España y Portugal con pilotos nacionales y del país vecino. El premio final al ganador será una prueba con el FIAT Grande Punto S2000 del gallego Luis Vilariño con el que participa en el regional gallego.

El frances Ogier se hace de nuevo con el JWRC

Tras una intensa lucha con el campeón del J-WRC 2006, Patrik Sandell, el francés Sebastien Ogier ha sumado su segunda victoria de la temporada en Jordania. Al volante de su C2 Ogier ha sido el piloto Júnior más rápido en 16 de los 21 tramos del rallye. Primera posición: Sebastien Ogier, Citroën C2 S1600: “Al final ha sido un fin de semana perfecto. He pasado un mal rato con el diferencial en el último tramo, pero afortunadamente no ha sido nada. Tras los problemas que tuve el viernes no me imaginaba que ganaría, esperaba poder terminar en el podio, pero al final he ganado, ¡es genial! Es un gran resultado de cara al campeonato, ya que he sumado 10 puntos y mi rival más directo, [Molder] no ha sumado ninguno”. Segunda posición: Shaun Gallagher, Citroën C2 S1600: “la última especial ha sido genial, no podíamos subir las ventanas al principio del tramo, así que hemos tenido que salir tal cual. Ahora estamos cubiertos de arena y ha sido muy difícil ver el camino, ¡durante 40 Kilómetros! Ha sido una carrera muy dura en muchos aspectos, no me lo puedo creer después de los problemas que hemos tenido con la caja de cambios todo el fin de semana. ¡Es irreal! Esta mañana le he dicho a mi copiloto Paul que nos olvidáramos del cambio de marchas y nos limitáramos a conducir, ¡y ha funcionado! Espero rodar bien en Cerdeña y sumar más puntos.”
Tercera posición: Gilles Schammel, Renault Clio R3: “Esto es increíble para nosotros. El último tramo ha sido el más largo de mi carrera, parecía que no fuera a acabarse nunca. Hemos tenido algunos problemas durante el rallye pero al final ha ido bien, es nuestra primera prueba este año en el J-WRC, así que lograr seis puntos aquí es un gran comienzo de temporada. El coche [R3] responde muy bien, incluso con grava la diferencia con el S1600 es enorme.”
JWRC- 1-Sébastien Ogier, 20 puntos, 2-Shaun Gallagher, 11 puntos, 3-Jaan Mölder, 8 puntos, 4-Michal Kosciuszko, 6 puntos, 5-Gilles Schammel, 6 puntos

Mikko Hirvonen (Ford), gana y recupera el liderato en el WRC

Sordo segundo, sumando para Citroen Sport
No ha podido ser, el desafío era enorme para Dani Sordo (Citroën C4 WRC) y su situación en carrera de clara inferioridad ante un equipo Ford que, con dos coches presionando por detrás, tenían todos los ases en la manga para lograr lo que al final ha conseguido, la victoria en el Rally de Jordania. Para el santanderino queda la sensación de que durante dos jornadas ha liderado una carrera del mundial y que su segundo puesto no es para nada un resultado menor, sino la confirmación de que está plenamente capacitado para luchar por una victoria que muy pronto llegará.
Tras disputados los 16,5 kms de Kafrain, los Ford de Latvala e Hirvonen ya se encontraban por delante de Sordo, que en este tramo hacía cuarto tras Loeb, reincorporado a la carrera a pesar de no tener la más mínima opción de puntuar. En el más corto Wadi Shueib (9,18 kms) era precisamente Loeb quien se imponía, exento de toda presión, por delante de Galli y de Hirvonen, con Sordo quinto. Esta especial era nefasta para Jari-Matti Latvala, que rompía la suspensión y una rueda, y para Aava, que sufría idéntico problema tras un toque con su C4. El primero de ellos perdía definitivamente la oportunidad de luchar por una victoria que se había merecido. Loeb, Hirvonen y Sordo era el trío que encabezaba la lista de tiempos en el largo Jordan River (41,45 kms). Tras 28 minutos y medio de tramo, Loeb subía hasta la octava plaza entre los constructores y con toda la intención de asomarse a nivel individual entre los 10 mejores de la carrera.
El segundo giro a estos tramos veía como un rabioso Latvala, con el Focus ya reparado y de nuevo a punto, lograba el scratch en el primero de ellos, con Sordo quinto a unos 13 segundos de Hirvonen, por lo que las posiciones empezaban a quedar vistas para sentencia. Hirvonen agrandaba la distancia respecto a Sordo en 2,9 segundos después de correr la penúltima cronometrada del rally, que era para Loeb, completamente decidido a recuperar terreno con su pundonor herido, quien se colocaba décimo absoluto. A Hirvonen y Sordo les separaban ya 23,7 segundos, por lo que todo parecía decidido antes del largo Jordan River. Esta larga prueba cronometrada era para Hirvonen, que de este modo materializaba su primer triunfo de la temporada que, sumado a la casilla en blanco que suma Loeb, le permite ser de nuevo el líder del WRC.

Sainz hace renacer la leyenda del 'Matador'

El madrileño gana la primera prueba de las Dakar Series en su batalla con Peterhansel y consigue cinco triunfos de etapa de siete posibles.
Acaba de bajar del podio, firma algún autógrafo, se hace fotos y abraza a los que aprecia. De repente se escucha una voz en español: "Carlos, saluda que hemos venido desde España", y alguien grita con acento eslavo: "¡Matador, Carlos, Matador!". Entonces el campeón sonríe, guiña un ojo y dice: "Voy a hacer unos trompos para la afición". Unos instantes más tarde, el madrileño hace girar sobre sí mismo su Volkswagen Race Touareg y provoca el delirio entre los miles de aficionados que se congregan en la vía principal de Balatonfüred, junto al lago Balaton, el más grande de Europa con sus 600 kilómetros cuadrados. Primera prueba de las Dakar Series y primera victoria de Sainz, un piloto que se ha jugado la vida en este raid en una dura lucha de caballeros con Stephane Peterhansel.
El francés cometió un error de navegación ayer, perdió 50 segundos y decidió conservar. "Tenía visualizado ese punto del día anterior porque la etapa era igual, pero en sentido inverso, pero el 'road book' no era idéntico y perdí un tiempo importante. Sabía que era imposible recortar a Sainz", explica. Junto al galo está Nani Roma que lamenta la avería mecánica que le dejó fuera del duelo de leyendas, al menos ya podrá volver a España y conocer a su hijo Marc.
Sainz ha hecho una remontada increíble. En Baia Mare, tras la primera especial de la tercera etapa, le falló la mecánica. Estaba a ocho minutos y decía: "Mucha tela, parece ganar esto ¿no?". Cuatro días después ha ganado con más de dos minutos y ha vencido cinco etapas de siete posibles. Su último triunfo fue el Transibérico del año pasado y éste es el segundo en los raids, después de sus 26 victorias en el Mundial de rallys.

Rally Jordania, día 2: Daniel Sordo, líder del rally y del equipo Citroën Total WRT

Día realmente movido en Jordania, país que acoge la quinta prueba del WRC de 2008. Como era de esperar, Sébastien Loeb (Citroën) arrebataba el liderato a Dani Sordo (Citroën) nada más disputarse el primer tramo, pero el francés debía renunciar a la carrera tras un rocambolesco accidente en un enlace posterior al tercer tramo al impactar frontalmente contra el C4 WRC privado de Conrad Rautenbach. Dos tramos más tarde, el español cedía dicha primera posición ante los fuertes ataques de los Ford de Latvala e Hirvonen, que le superaban, pero volvía a recuperarlo de forma sorprendente tras la última especial. De este modo, el español sigue líder del Rally de Jordania a falta del último día de carrera, con todas las esperanzas del Citroën Total WRT puestas en su actuación.
¿Cómo se puede chocar de frente contra otro coche de rally?
Sébastien Loeb no tiene claro de quien es la culpa de tan inhabitual –y peligroso– incidente: "Es difícil de explicar y en realidad muy estúpido de definir; el comienzo y el final de la especial nº 11 están muy cercanos, así que una vez nosotros habíamos acabado el tramo, Rautenbach se dirigía a su comienzo por la misma carretera. En una esquina algo oculta él circulaba un poquito por el centro de la calzada y pienso que un poco rápido. Debo reconocer que yo no estaba muy concentrado ya que habíamos finalizado el tramo hacía muy poco. Cuando le vimos fue demasiado tarde para corregir y los dos C4 impactaron. Es difícil decir de quién ha sido más culpa, quizás de los dos. ¿Qué por qué ha pasado algo así? No es cuestión de buscar la explicación ahora, lo cierto es que hemos perdido la posibilidad de ganar la carrera y también de sumar muchos puntos. Es una situación decepcionante, porque habíamos logrado un buen comienzo de etapa”.
El zimbabuense Rautenbach coincide con Loeb que es difícil distribuir la culpa: "Es decepcionante para el equipo y obviamente para Sébastien, pero no puedo culparme a mi sólo por el accidente. Tenía la puerta rota y la estaba sosteniendo para cerrarla en ese preciso momento; está claro que yo no estaba centrado del todo pero ni me imaginaba que iba a encontrarme otro coche tan de improvisto”. Olivier Quesnel, máximo responsable de Citroën Total dice que “ahora es perder el tiempo intentar buscar culpables, probablemente nunca sabremos a quién con justicia deberíamos culpar, lo verdaderamente cierto es que ahora solo tenemos un coche en carrera y deberemos trabajar mucho para intentar que mañana consiga el mejor resultado posible”.
Dos Ford Focus contra un Citroën C4
El liderato del rally corresponde a Dani Sordo, pero los que han dominado la carrera tras el accidente de Loeb han sido los Ford Focus, que han marcado los mejores tiempos en las segundas pasadas por los cuatro tramos del día. Tres veces un sorprendente Galli y una Hirvonen, con Latvala siempre al acecho, hubieran permitido claramente el 1-2 de Ford al final de esta segunda etapa, aunque las estrategias de carrera, marcando ambos cronos discretos en la última especial del día, les permitirán salir mañana tras Sordo y controlar en todo momento su carrera.
Si en la segunda vuelta, el dominio Ford ha sido total, los Citroën han liderado el primer giro, tres veces con Loeb antes de accidentarse en el enlace y una con el propio Sordo, que conseguía así su cuarto scratch en la carrera jordana. La historia del rally a partir de ahora es una completa incógnita, ya que tras lo visto al final del día, el dominio Ford es absoluto, pero quedan seis tramos (134,24 kms) en los que aún pueden pasar muchas cosas. Entre estos tramos está el temible Jordan River, con nada menos que 41,45 kms a realizar dos veces. La estrategia dos contra uno, y además en una situación ventajosa para los primeros, no es un buen augurio para el piloto español. Sea como fuera, la actuación del piloto del RACC es digna de elogio y de admiración, sigue primero de un rally del mundial peleando contra toda una escuadra Campeona del Mundo y lidera su propio equipo, ¿qué sucederá mañana? Las apuestas no pueden estar a su favor, pero Sordo, en todo caso, se confirma un día más entre los grandes del WRC.

viernes, 25 de abril de 2008

Esteban Delgado: 300 rallyes del mundial

En esta carrera jordana, el periodista español Esteban Delgado ha llegado a su carrera número 300 del mundial, lo que sigue convirtiéndole en el profesional de los medios de comunicación de nuestro país con más carrera cubiertas del WRC, ahora con una cifra realmente redonda y significativa. Esteban Delgado cubre actualmente el mundial para Marca y El Mundo y edita el libro “Imágenes de Rally”, que en 2008 verá su séptima edición. Delgado ha trabajado para multitud de medios y empresas y cuenta con un extraordinario archivo fotográfico fruto de su longevo seguimiento del mundial en los últimos 20 años.

Rally Jordania, día 1: ¡Dani Sordo (Citroën) líder!

Si ayer ya sorprendió a propios y a extraños al marcar el scratch en el Shakedown, el arranque de Dani Sordo-Marc Martí (Citroën C4 WRC) en la primera etapa del Rally de Jordania no ha podido ser más contundente: 3 scratch de 4 posibles y un liderato provisional que si bien a estas alturas de la carrera no deja de ser sólo eso, sí demuestra que el santanderino está perfectamente capacitado para liderar una prueba tan difícil como ésta de Oriente Medio. Las pistas jordanas son de piso duro y homogéneo, donde quizás el orden en tomar la salida no es tan importante como en otras carreras donde la grava o la tierra suelta presentan una dificultad añadida. Con Loeb encabezando el grupo de WRC, seguido de Hirvonen, Atkinson, Latvala, Galli, Sordo y Petter Solberg, la carrera vivía un espectacular comienzo con los tres scratch consecutivos del piloto español, lo que le convertía como es lógico en el primer líder, posición que mantendría hasta el final del día.
En esta primera vuelta, Sébastien Loeb (Citroën), que inicialmente se había mantenido entre los cinco primeros, lograba el scratch en el cuarto tramo pero se quejaba al llegar a la asistencia, situada junto al mar Muerto: "Ha sido muy difícil conducir rápido, quizás había algo mal en el diferencial; el coche era difícil de controlar en los trozos lentos”. Sea como fuere, Sordo lideraba la carrera a mitad de jornada por delante de Latvala (13,8 segundos), Loeb (14,5), el menor de los Solberg (15,1) e Hirvonen (16,7). Precisamente esté último piloto sufría un sobresalto en el segundo tramo, cuando tenía una salida de pista e impactaba contra una piedra, aunque afortunadamente no dañaba en exceso el coche, lo que le permitía proseguir sin más contratiempos. En este primer bucle se retiraban los dos Suzuki de Andersson (salida) y Gardemeister (motor), por lo que el infortunio parece seguir estando del lado del equipo japonés.La segunda pasada a los tramos de Suwayma (13,03 kms), Mahes (20), Mount Nebo (11,10) y Mai’n (13,46) arrancaba con el scratch de Latvala, con Loeb a 1 segundo, Hirvonen a 2 y Sordo a 4, que mantenía el liderato por delante de sus predecesores en esta especial. En el segundo tramo se iniciaba la típica estrategia de Loeb, que marcaba un nuevo scratch, 1,1 segundos por delante de un Sordo que no se entregaba y 2,6 de Latvala, a quien el francés lograba superar en la general por 9 décimas. En esta especial, Petter Solberg decía adiós a sus opciones de podio al perder 6 minutos y medio sobre el mejor tiempo de Loeb por problemas con la suspensión.
En los dos últimos tramos, un Loeb en vena marcaba un nuevo scratch en el penúltimo, con Sordo cuarto, mientras que en la última especial Hirvonen (Ford) se anotaba su primer scratch de la carrera y conseguía reducir su diferencia respecto al líder, que sigue siendo Sordo por la exigua diferencia de 1,1 segundos sobre su compañero Loeb. Extraordinaria etapa para el piloto español que aunque vea amenazada seriamente su posición de líder, está claro que su demostración queda ahí. Lo más importante es que Sordo cumple perfectamente su papel en el Citroën Total WRT, que tiene como objetivo consolidar el liderato del mundial con Loeb, pero también alcanzar el de marcas.
Entre los Júnior, el liderato lo ostenta Patrik Sandell (Renault), por delante de Jaan Molder (Suzuki) y Alessandro Bettega (Renault). Sébastien Ogier (Citroën), que se ha repartido los scratch con Sandell, ha perdido 2 minutos y medio respecto a la cabeza de carrera. Mañana segunda jornada con otros cuatro tramos a repetir dos veces, con un total de 110 kms. cronometrados.
Clasificación provisional del Rally de Jordania tras la primera jornada1. Daniel Sordo/Marc Martí (Citroën C4 WRC) 1h 16’53”72. Sébastien Loeb/Daniel Elena (Citroën C4 WRC) +1”13. Jari-Matti Latvala/Miikka Anttila (Ford Focus RS WRC 2007) +8”54. Mikko Hirvonen/Jarmo Lehtinen (Ford Focus RS WRC 2007) +13”45. Chris Atkinson/Stéphane Prévot (Subaru Impreza WRC2007) +1’08”06. Urmo Aava/Kuldar Sikk (Citroën C4 WRC) +1’59”37. Matthew Wilson/Scott Martin (Ford Focus RS WRC 2007) +2’52”78. Henning Solberg/Cato Menkerud (Ford Focus RS WRC 2007) +3’22”39. Conrad Rautenbach/David Senior (Citroën C4 WRC) +3’47”910. Federico Villagra/ Jorge Pérez Companc (Ford Focus RS WRC 2007) +3’59”2

Sordo se lleva el shakedown en Jordania

El piloto español del equipo Citroën Total WRT, Dani Sordo, ha iniciado de forma positiva su participación en el inédito Rally de Jordania, quinta cita del WRC y una de las pruebas nuevas del calendario. Auspiciado por el RACC, Dani consiguió el mejor tiempo en el shakedown, un tramo corto de sólo 2,3 kilómetros, que los pilotos han utilizado para ultimar sus vehículos antes del comienzo real de la prueba. Segundo, y por delante del gran elenco de favoritos fue el italiano Giggi Galli (Stobart VK M-Sport FRT), a dos décimas del español, aunque con el mismo tiempo que el finlandés Mikko Hirvonen (BP Ford Abu Dhabi WRT). El líder del campeonato, actual campeón y uno de los favoritos a la victoria en Jordania, el francés Sébastien Loeb (Citroën Total WRT) fue cuarto a cuatro décimas. Estos tiempos tan ajustados no tienen relevancia en la clasificación del campeonato pero sí que muestran la preparación de cada uno de cara el desarrollo de la prueba. El tramo escogido para el shakedown tenía mucho polvo, aunque lo peor fue el calor que llegó a los 41º centígrados.
La competición real, no obstante, ha comenzado esta mañana. Hoy se disputarán ocho tramos cronometrados, con un total de 115,18 kilómetros de velocidad. El último tramo de hoy está previsto para las 14.41 horas, una hora menos según horario español.

Sainz y Roma aún aspiran al doblete

Un lugar del centro de Europa, once de la mañana, caminos que se cruzan, alientos entrecortados en el interior de un Volkswagen Race Touareg. Rápido, rápido. Michel Perin avisa a Carlos Sainz: peligro uno, moderado. Nada grave, piensa el madrileño. Un instante después el coche azul vuela por el cielo húngaro, al caer planea con el morro en la tierra hasta que logra hacerse con el control. As en la manga, máxima precisión, talento, velocidad y suerte. "El próximo que venga por aquí vuelca, Michel", dice el madrileño a su copiloto. Unos minutos más tarde Giniel De Villiers, compañero de equipo del español, gira con su coche como una campana, hasta cinco veces. No es grave, pero ahí acaba el rally para el surafricano. En otro agujero del terreno, Nani Roma se desliza con las dos ruedas traseras levantadas durante veinte metros.
Sucedió en la primera especial del día, en la que ganó Robby Gordon con su Hummer y su conducción de óvalos, la misma en la que Stephane Peterhansel perdió más de cuatro minutos a causa de un pinchazo. Sainz era líder, con tres segundos de ventaja sobre el francés. En la segunda especial, de nuevo en una zona de caminos, el galo de Mitsubishi se toma la revancha, vence por 25 segundos y recupera el liderato. En el global de la etapa venció Carlos seguido de Nani. Doblete español, el sueño de este simulacro de Dakar en el corazón de Europa.
"¿Ganar? ¿Por qué no? Me gustaría, claro. Voy a ir a tope para intentarlo, así debe ser porque los Mitsubishi van muy rápido", dice el de Madrid un minuto antes de firmar un autógrafo a Dominique, un niño de siete años que ha viajado desde Moscú con su padre para conocer el Dakar, o al menos lo que de la legendaria carrera africana hay en Hungría
La etapa volvió a demostrar que esta prueba está lejos de ser una aventura y está más cerca de una prueba de velocidad con navegación. Hoy, penúltima etapa. Se repite la de ayer, tal cual, sin diferencias. Y mañana otra vez, pero en sentido inverso. Bucle, en efecto. Hace sol en Hungría, mientras dos españoles siguen negociando con la suerte.

70 inscritos en la Subida a la Santa

Magnífica participación la que tendrá la decimotercera edición de la Subida a La Santa, tercera prueba del Campeonato de España de Montaña 2008. Tras cerrarse el plazo de inscripción son un total de 70 los pilotos que compondrán la lista de inscritos, no faltando ninguno de los primeros clasificados del nacional de montaña. La lista estará encabezada por el Campeón de España de las dos pasadas temporadas, y actual líder de la clasificación provisional, el asturiano José Antonio López-Fombona, que competirá con su habitual Audi A4. En la categoría de superturismos en la que está encuadrado el A4 de Fombona competirán otros diez vehículos, entre los que destacan los Audi del valenciano Raúl Borreguero, el andaluz José Antonio Aznar, el asturiano Jesús Fernández y el murciano José Gallardo, los BMW 320 del canario Juan Luis Cruz, y los andaluces Francisco Pérez Gaitán y Manuel Pericet, y el Nissan Primera del gallego Pedro Castañón.El grupo A también contará con una nutrida inscripción liderada por el Peugeot 206 World Rally Car del ex-campeón de España Luis Flores que tendrá que hacer frente a 16 rivales dentro de la categoría, con el BMW M3 de José Carlos Lirola y el Seat Ibiza Kit Car de Manuel Maldonado como máximos aspirantes a compartir con Flores las tres plazas de podio. En grupo N, el subcampeón nacional de la categoría, el ibicenco José Joaquín Fernández, pilotará su habitual Mitsubishi EVO IX y denerá luchar contra las monturas similares del madrileño Jesús García y el andaluz José Blanco Rosales, sin olvidar al BMW M3 de Alejandro Zúñiga, segundo clasificado en la general provisional.La siempre competida Copa CM contará en La Santa con once participantes entre los que están los seis primeros clasificados del certamen, con el actual campeón nacional, el mallorquín Pedro Roca a la cabeza.

El piloto de Silver Car tendrá sus máximos rivales en el asturiano Oscar Palacio y el navarro Egoi Eder, los dos también con Silver, así como en el andaluz José Antonio Román, con BRC, y en los pilotos de Speed Car, el catalán Jordi Martínez y el mexicano-navarro Pantxo Egozkue. La principal novedad de la Copa CM en La Santa es la presencia de un cuarto fabricante que se une a los habituales Silver Car, Speed Car y Bango Racing Cars. Se trata de la marca valenciana Tecnicar, que ya ha debutado en el Open CM de circuitos y que en Totana hará su primera salida en montaña con Rubén Gómez como piloto. Sin duda otro de los platos fuertes de esta decimotercera edición de La Santa será la categoría GT, que contará por primera vez con tres participantes. A los habituales del certamen en la pasada temporada, los Porsche 996 del asturiano Sergio Díaz y el madrileño Angel Castro, se unirá en la Santa el impresionante Porsche GT2 RS, procedente del mundial de GT, del veterano piloto Pedro Morera. Otra categoría en auge es la de históricos, que contará en las rampas que van de Totana a Aledo con ocho vehículos, con el espectacular Miguel Angel Clemente, actual líder del certamen al volante de su Seat 124, como cabeza de lista. Finalmente no menos emocionante será la pugna en el grupo F regional, con nada menos que 15 participantes y mecánicas tan potentes como un Ford Sierra Cosworth, un Lancia Delta Integrale y dos Renault 5 Turbo I abriendo la lista.

jueves, 24 de abril de 2008

Resumen del Rally de Jordania 2007

Ante la cercania del estreno de la próxima prueba del mundial, el Rally de Jordania, hasta este fin de semana comience podemos difrutar de las imagenes de la edición de 2007.

Las opiniones de los favoritos ante la cita jordana

Todo está a punto para que este viernes el WRC debute en Oriente Medio. El Rally de Jordania y los equipos del mundial están a punto para iniciar la quinta prueba del Campeonato del Mundo FIA de Rallyes de 2008. Las opiniones de algunos de los mejores pilotos de la clasificación del mundial, Loeb, Hirvonen, Atkinson, Galli y Sordo, son un perfecto reflejo del ambiente de incertidumbre que hay entorno a esta singular prueba. Sébastien Loeb (Citroën Total WRT), líder provisional del WRC: “No disponemos de mucha información sobre el Rally de Jordania, que habrá que afrontar con prudencia. A primera vista parece que el rally no es demasiado exigente para las mecánicas, pero en contrapartida abrir la ruta puede ser realmente un handicap. Aparentemente existen similitudes con México, donde nuestro C4 WRC se mostró competitivo, lo que no deja de ser todo un síntoma. El objetivo es ganar para incrementar nuestro liderato en el campeonato de pilotos y permitir a Citroën continuar su lucha por la primera posición entre los constructores. En caso de ganar, para Daniel y para mi significaría sumar nuestra victoria número 40 en el WRC. No es que eso sea una obsesión, pero de conseguirlo ¡sería todo un logro!”. Mikko Hirvonen (BP Ford Abu Dhabi WRT), segundo provisional del WRC: “Nunca antes había viajado a Jordania, tengo a compañeros y también a miembros del equipo que sí han estado en la zona con los que he intercambiado opiniones y en todas sale a relucir el tipo de pistas que nos podemos encontrar: caminos lisos y muy bien adecuados por los organizadores, que considero han hecho un buen trabajo. Es un terreno que puede parecerse al de Finlandia, pero naturalmente con menos saltos. Para mi puede ser un buen perfil. Respecto a la especial del domingo, la más larga del campeonato, es absolutamente distinta a todo lo que podamos conocer. Estoy satisfecho de las pruebas que realizamos y principalmente de mi actuación en la primera etapa de Argentina, pero este rally será distinto a todo lo conocido”.


Chris Atkinson (Subaru WRT), tercero provisional del WRC: “Salvo en los reconocimientos, no he rodado nunca en Jordania, y no sé muy bien lo que me voy a encontrar, solo que las condiciones de las carreteras, en general, son muy buenas. El hecho de que nadie haya competido en este sitio hace más igualada la situación entre pilotos. Esta carrera servirá, pues, para empezar a tantear terrenos y preparar las próximas pruebas del mundial”.
Gigi Galli (Stobart VK M-Sport Ford Team), quinto provisional del WRC: “Veo muy interesante la incorporación, por primera vez, de Jordania en el WRC; me atrae mucho la idea de poder explorar nuevos terrenos y más los de ese país, donde hay tramos que transcurren bajo del nivel del mar”.
Dani Sordo (Citroën Total WRT), séptimo provisional del WRC: “No es nada habitual para mi llegar a una carrera del WRC teniendo más experiencia que algunos de mis competidores (Dani, junto con Loeb, participó en los reconocimientos de la prueba en 2007). En su globalidad, es un rally rápido sobre pistas en su mayoría anchas. El suelo es duro como si fuera de asfalto y no debería estar demasiado roto tras la primera pasada. El ritmo será elevado y no habrá que fiarse de las reparaciones que se han hecho en la calzada, ya que provocarán cambios en la adherencia. Habrá que estar seguros de no salirse del trazado ya que los desniveles son elevados. Nuestro objetivo es subir al podio”.Fuente : RallyRacc

miércoles, 23 de abril de 2008

Confirmado el programa Pirelli ‘Star Driver’

Como una fase más del acuerdo que liga a Pirelli, suministrador oficial de neumáticos del WRC para el trienio 2008-2010, con la FIA, la compañía italiana ha creado el programa Pirelli ‘Star Driver’, que seleccionará a cinco jóvenes conductores de rallyes de todo el mundo que se hayan destacado especialmente en campeonatos regionales de la FIA, a lo largo de 2008 y 2009.
Los pilotos que sean seleccionados cada uno de estos dos años disputarán, al año siguiente, una serie de seis pruebas del WRC al volante de vehículos idénticos de Grupo N o Súper 2000, aportados por un preparador. Estos pilotos deberán tener menos de 27 años, el 1 de enero del año en que disputen su campeonato regional FIA. El proyecto se estructurará a través de cuatro campeonatos denominados regionales FIA, los de Oriente Medio, África y Asia-Pacífico, de donde se seleccionará a un piloto por área. Otros dos seleccionados provendrán de Europa después de unas pruebas eliminatorias de tres días. Este programa debería ser ampliado a la zona de Sudamérica para 2009.
La intención es invertir en la promoción del deporte mundial y, en particular, en ayudar a los competidores más jóvenes a alcanzar el nivel necesario para afrontar el WRC. El proyecto promoverá, además, el desarrollo personal y otras oportunidades de promoción.

Todo a punto para el debut del Proto Evo3

Después de unas jornadas de tests, en el que se han podido probar todos los elementos del vehículo, el equipo ya parte hacia Marsella, para realizar las verificaciones del vehículo. Su piloto, MADALENA ANTAS ha podido apreciar el comportamiento del conjunto, destacando su bajo centro de gravedad, sus nobles reacciones y el buen equilibrio peso/potencia del conjunto.Los tests han servido para la puesta a punto del motor, con sesiones en el banco de pruebas 4x4, en el que se ha podido optimizar la respuesta del motor, así como comprobar que todos los parámetros están dentro de lo previsto.Posteriormente se han trasladado estas pruebas al exterior, realizando la puesta a punto de suspensiones, mejorando el comportamiento dinámico del vehículo.Finalmente, se han realizado las adaptaciones en el interior del vehículo, y acabar los pequeños detalles, no menos importantes, para que sus ocupantes tengan el máximo confort en marcha.Ha sido un trabajo exhaustivo a todos los niveles, para conseguir el mejor prototipo que ha salido de los talleres de TOT Curses.

FICHA TÉCNICA Dimensiones: Largo x alto: 4270 mm x 1745 mmBatalla y anchura: 2870 mm x 2000 mmMotor: Nissan 4.000cc Electronica de Competición Sodemo.Admision y escape altas prestaciones.Potencia máxima: 305 CV a 5 850 rpmTransmisión: Cambio sequencial Sadev, 6v.Suspensiones: Delantera: Öhlins 250mm doble amortiguador regulable.Trasera: Öhlins 300mm doble amortiguador regulable.Frenos: Delanteros: Pinza de quatro pistones disco ventilado 330 mm.Traseros: Pinza de quatro pistones disco ventilado 280 mm.Ruedas: 235/85R16 BFGoodridgePeso: 1850 kg (minimo FIA)Velocidad máxima: 180 km/h

Toni Manresa estará un mes de baja tras su accidente en Hungría

Toni Manresa estará un mes de baja tras su accidente en HungríaEl piloto mallorquín Toni Manresa del equipo 'Illes Balears- Isuzu Team Europe', permanecerá como mínimo un mes de baja al sufrir un accidente en el Rally Centro europeo que se estaba disputando al sur de Budapest, según ha confirmado el director de la Clínica Palmaplanas. Manresa sufre un traumatismo abdominal y un hematoma en el pulmón izquierdo, lo que obligará a permanecer cuatro o cinco días en el hospital, explicó el doctor Ferrer, que ha ofrecido una rueda de prensa junto al copiloto de Manresa, el catalán Ferrán Marco. El coche del piloto mallorquín dio vuelta y media de campana en el kilómetro 24 de la carrera en la que estaba participando, correspondiente a la clase Dákar Series. Marco ha explicado que Manresa no sufrió pérdida de consciencia en ningún momento ni falta de movilidad en las extremidades, pero los servicios médicos de la organización lo trasladaron inmediatamente a Budapest para realizarle diferentes pruebas para descartar lesiones internas.

Sainz gana la cuarta y se acerca al líder

Carlos Sainz (Volkswagen) gana la cuarta etapa del Rally Centroeuropeo, entre las localidades húngaras de Debrecen y Veszprem, y acorta la distancia que le separa del líder de la clasificación general en la categoría de coches, el francés Stephane Peterhansel (Mitsubishi).
La etapa tuvo un recorrido de 580 kilómetros, de ellos 150 cronometrados, y Sainz es ahora quinto en la tabla, a 3 minutos y 54 segundos de Peterhansel, cuando faltan tres etapas para el final del Rally.
Despres se impone en motos
En la competición de motos, el vencedor de la cuarta etapa fue francés Cyril Despres (KTM), por delante de otros dos pilotos de KTM, el polaco Jaroslav Katrinak y el chileno Francisco López.
La general continúa encabezada por el también francés David Casteau (KTM), pero Katrinak, segundo, ha reducido la distancia que le separa del galo a un minuto y 28 segundos.

Todo listo para la Subida a la Santa

Este fin de semana se disputa la Subida a la Santa que significa la tercera prueba puntuable del Campeonato de España de Montaña que llega muy apretada entre las principales tenores del campeonato, esto es entre los Superturismos, los A2, entre los que se encuentran los Audi A4 del actual líder del campeonato Sergio López-Fombona (B9 Racing), y también Raúl Borreguero, José Antonio Aznar, Jesús Fernández, José Gallardo o los también muy competitivos BMW 320ST de Riera Racing Juan Cruz o Manuel Pericet. No habrá que perder de vista a los grupo A en especial el Peugeot 206 WRC de Luis Flores, que siempre está entre los mejores, o el BMW M3 de José Lirola. En GT hay tres coches inscritos los Porsche 996 del asturiano Sergio Díaz y el madrileño Angel Castro y un Porsche 911 GT3 RS de Pedro Morera. En Grupo N el favorito será José Joaquín Fernández, pilotará su habitual Mitsubishi EVO IX y deberá luchar contra las monturas similares del madrileño Jesús García y el andaluz José Blanco Rosales. Entre los pequeños pero también rápidos CM destacar los Silver Car de Pedro Roca y Óscar Palacio, Pancho Egozkue con Speed Car GT-R o José Antonio Román con un BRC.

A Carlos Sainz se le complica el Dakar Series

El madrileño perdió casi todas sus opciones en una jornada repleta de problemas: "No sé cómo pudo suceder. Pasé a su lado a dos por hora, a velocidad de peatón"
Lluvia en los Cárpatos. Caen las gotas de manera intensa, sin descanso, hay barro en el camino y la niebla se acerca a las montañas. A lo lejos se oye el motor de un coche, pasa un segundo y el ruido ya está en la curva de una pista repleta de pequeñas piedras de hierro. Carlos Sainz no frena, pasa como si estuviera en un circuito. Veloz, sin descanso. Como la lluvia de Rumanía. Antes habían pasado por allí Peterhansel, Alphand y De Villiers. Parecían camiones en la comparación con el español.
Es el comienzo de la primera especial. Ocho y media de la mañana en este lugar de Europa. Sin embargo, unos pocos kilómetros más allá todo cambia. "Ha salido todo mal. Primero falló la luneta térmica, después el limpiaparabrisas y no podía ver nada con la lluvia. Más tarde se me rompió la palanca de la caja de cambios y tuve que hacer más de 50 kilómetros en segunda. Perdí ocho minutos. Luego ocurrió el incidente con Maimon". El incidente. Una constante en la vida deportiva de la mayor figura del automovilismo español, junto al gran Alonso.

Sainz y su copiloto Michel Perin se fueron de la pista buena y al regresar se encontraron con el japonés Hiroshi Masuoka y su acompañante Pascal Maimon cambiando una rueda. Una hora más tarde, el francés estaba en el hospital de Baia Mare, de donde regresó con una pierna escayolada y el tobillo izquierdo roto. "No sé cómo pudo pasar, pasé a su lado a dos por hora, a la velocidad de peatón. No se podía ir más deprisa y no me di cuenta de nada. Él se debió mover, no nos oyó con el ruido de su motor y debí rozarle".
De regreso al campamento, Sainz tiene la cara desencajada. Se acaba de enterar de lo sucedido y parece que nunca hubiera sonreído. Con paso firme, junto a Kris Nissen, director deportivo del equipo Volkswagen, el madrileño presenta sus disculpas a Dominique Serieys. "Son cosas de las carreras", dice el gran jefe de los de Mitsubishi. Al lado, en una esquina de la escena, los pilotos de rojo comen un plato de pasta. Algo más tarde, Carlos regresó para ver a Maimon. Cortesía obliga.
Por la tarde, el español ganó la segunda especial. "Ya no llovía y todo ha ido perfecto", dice. Se le pregunta si aún puede ganar. "Uff, mucha tela ¿no? Pero bueno aún queda rally, hay que seguir luchando", explica con el coche ya arrancado camino de Debrecen, de vuelta a Hungría.
Nani Roma es ahora el mejor español
"Más que por estar cerca y con opciones de victoria, estoy contento porque he tenido bastantes problemas y mi situación es buena. Además, esta es mi primera carrera con barro". Nani Roma es feliz y, aunque no lo diga, le alegra más que su excelente actuación en el Centroeuropa la foto que tiene en la mesa. Es de su mujer, Rosa, con su niño recién nacido, Marc, en sus brazos. Joan es ahora el mejor español clasificado, cuarto, a poco más de tres minutos de su compañero Peterhansel, líder, el de siempre, el de Dakar, Centroeuropa y lo que esté por venir. Nani fue ayer tercero en la primera especial y octavo en la segunda.

En motos manda David Casteu y José Manuel Pellicer es el primer español, quinto, a casi siete minutos. Hoy toca regreso a Hungría, otras dos especiales entre Debrecen y Vezsprem.


Patrocinado por RALLI·PARA·TI!